El vínculo de los hermanos, cuando uno tiene alguna discapacidad, es más fuerte Canva

Nuria Virginia Martín

24/12/2024 17:00

Ayudar a los hermanos de niños con discapacidad es crucial para su bienestar emocional y familiar. Según Nemours KidsHealth, líderes en información sobre salud infantil, es esencial brindar apoyo y comprensión para fortalecer los vínculos en la familia. Los niños pequeños pueden sentirse desplazados al ver que un hermano recibe más atención. Dedicar tiempo de calidad a cada uno, aunque sea breve, ayuda a reafirmar el lugar de cada uno.

Apoyo durante la infancia y la adolescencia

A medida que los niños crecen, sus preguntas son más complejas. Responder sus preguntas con un lenguaje sencillo es clave para tranquilizar a los pequeños sobre el origen de la discapacidad. Aclarar que no es una enfermedad contagiosa ni culpa de nadie previene temores innecesarios. Practicar cómo responder a preguntas o comentarios de otros niños también es útil, ayudándoles a explicar la situación sin miedo ni vergüenza. Además, fomentar actividades conjuntas, como juegos o lecturas en familia, fortalece el vínculo fraternal entre hermanos.

Los adolescentes pueden sentirse abrumados si asumen demasiadas responsabilidades en casa. Es importante asignar tareas razonables y permitirles elegir cuánto participar en el cuidado de su hermano. Permitir que los adolescentes busquen su independencia es esencial para su desarrollo. Apoyarles en ese proceso y reafirmar que es normal querer espacio personal refuerza su identidad sin generar culpa.Lee también

“Me podía pasar horas llorando, tenía asumido que nunca podría tener amigos”

Àlex Martín

Sara, en el centro, durante una improvisación teatral, técnica que ayuda a mejorar su capacidad de socialización

¿Cómo y quién decide si un alumno o una alumna tiene alta capacidad?

Aroa Otero Rodríguez

Horizontal

Gestión de emociones

Los hermanos de niños con discapacidad a menudo enfrentan sentimientos de celos y culpa al ver que el hermano recibe más atención y no se le exigen las mismas tareas. Entender que la “justicia” en la familia se basa en la equidad y no en la igualdad es clave para ayudarles a gestionar sus emociones de forma saludable. La equidad en la familia no significa tratar a todos igual, sino de forma justa según sus necesidades. Recordar a los hermanos las oportunidades que tienen y las diferencias en el cuidado refuerza un ambiente de comprensión. Asegurar a los hijos que se tiene un plan familiar a largo plazo aporta tranquilidad. Así, todos sienten que se les tiene en cuenta con la importancia que les corresponde dentro del núcleo familia, fortaleciendo un hogar donde predominen el amor y la seguridad.

Cada niño reacciona de manera distinta a la situación. Mientras algunos lo asumen con facilidad, otros pueden mostrar ansiedad o cambios de comportamiento. Ofrecerles formas saludables de gestionar emociones, como llevar un diario, practicar deportes o hacer actividades artísticas, es beneficioso para ellos y la relación con su hermano o hermana. Si persisten signos de malestar, como cambios en el sueño o el apetito, es aconsejable buscar apoyo profesional.

Comparte si te ha gustado