Por Walter Sibrián y Ricardo Flores08 de Agosto de 2019 10:24 hs – GMT-6

Tras ser dado de baja de la Fuerza Armada, Colindres percibirá también una pensión mensual de $ 3,154.60, «equivalente al 100 % de su salario básico regulador». La resolución fue tomada por el Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA). 

Monseñor Fabio Colindres recibirá $ 94,638 en concepto de fondo de retiro por el servicio religioso prestado a la Fuerza Armada durante más de 30 años, resolvió Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).

La resolución quedó plasmada en un documento en el que además se detalla que, tras ser dado de baja de la institución, Colindres percibirá una pensión mensual de $ 3,154.60, «equivalente al 100 % de su salario básico regulador».

El documento abona la decisión se tomó tras haber constatado que el también obispo de San Miguel cumple con los requisitos legales necesarios «para proceder al pago de pensión por retiro» que él mismo solicitó.

La resolución fue emitida el pasado 23 de julio y entró en vigor seis días después, cuando Colindres fue dado de baja oficialmente como miembro de la Fuerza Armada.

La pensión mensual que Colindres recibirá sobrepasa con creces a la que logra obtener un salvadoreño tras retirarse de la vida laboral. De acuerco con la periodista Mariana Belloso, en su artículo «Pensión Mímina«, son en realidad muy pocas personas las que logran ahorrar $100,000 para su vejez.

Ejemplica la situación con un caso en el que alguien percibe un salario de $1,100. Asegura que ganando esto, considerado un sueldo alto para los estándares del país, basta para ahorrar aproximadamente $60,000 durante toda su vida laboral.

«Así es, una persona con un salario de $1,100 se jubila con $240. El panorama es peor si usted gana de $600 para abajo, tiene asegurada la pensión mínima de $207 mensuales, porque su ahorro cubrirá mucho menos que eso, pero por ley no puede tener una pensión inferior», explica.

Colindres, de 58 años, fungió como capellán de la Fuerza Armada por varios años, además de haber sido uno de los mediadores de la tregua entre pandillas, impulsada por el Gobierno de Mauricio Funes entre 2012 y 2014. Desde diciembre de 2017, se desempeña también como obispo de San Miguel.

Comparte si te ha gustado